10 enero 2022
EL CONEJO TE DA VIDA (alimentación casera de conejos para carne)
Consumir carne de conejo es aconsejable desde la infancia hasta la vejez, sin exclusiones tanto de edad, estado sanitario o actividad. La carne de conejo es de las más sanas y nutritivas.
Artículo archivado en: Varios,
16 noviembre 2020
NOTAS SOBRE COMPORTAMIENTOS VARIOS OBSERVADOS EN LAS GRANJAS DE CONEJOS
Toni Roca / Conejólogo 2020
Presentamos una pequeña guía de distintos comportamientos que se pueden presentar en las granjas detallando sus motivos y soluciones.
Artículo archivado en: Varios,
12 noviembre 2020
EL PAQUETE CUNICOLA FAMILIAR MODERNO (Cuento para adultos)
Por TONI ROCA / conejólogo
Una historia que podría ser real de cómo una familia americana puede conseguir la mejor proteína de origen animal para su alimentación y, además, percibir unos emolumentos para ir tirando…
Artículo archivado en: Varios,
12 noviembre 2020
BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN SANITARIA EN CUNICULTURA
Podemos asegurar que una buena bioseguridad garantiza una mejor sanidad y una óptima rentabilidad de la explotación.
CONCEPTO DE BIOSEGURIDAD La Bioseguridad se entiende como el conjunto de actuaciones dirigidas a disminuir el riesgo de entrada y las consecuencias que los procesos patológicos infecciosos (bacterianos, víricos, fúngicos y parasitarios) pueden provocar sobre los animales.
Artículo archivado en: Sanidad,
17 diciembre 2018
COMENTARIOS AL LIBRO “ CUNICULTURA ECOLÓGICA Y RURAL”
Toni Roca / conejólogo
Secretario de ASEMUCE
He leído con detenimiento el libro “Cunicultura ecológica y rural” editado por Editorial agrícola y el Ministerio de Agricultura en 2014 con la colaboración de ASESCU.
Con más de 45 años dedicados a la cunicultura descubro con estupor que, todavía hoy, existe un desconocimiento del sector y con que facilidad se emiten criterios y normativas que distan de la realidad práctica y efectiva.
Artículo archivado en: Opinion,
8 junio 2018
ESTUDIO ECONÓMICO PROYECTO EXPLOTACIÓN CUNÍCOLA FAMILIAR EN AMERICA LATINA
Presentamos un modelo básico de estudio económico completo para que se pueda cumplimentar en función al País, municipio, número de reproductoras, ambiente, sistema de manejo, bandas y productividades.
Artículo archivado en: Economia,
13 febrero 2018
VALOR TOTAL DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR UN ALIMENTO BALANCEADO (PIENSO) EN UNA GRANJA CUNICOLA DE PRODUCCION CARNICA
Granja de explotación cunicola con una población de 600 hembras reproductoras, 3.000 gazapos lactantes, 2.500 gazapos en el engorde y 154 hembras de reposición. No hay machos reproductores ya que se adquieren las dosis de semen para la fertilización asistida.
Artículo archivado en: Varios,
6 noviembre 2017
CONCEPTOS DEL MANEJO REPRODUCTIVO EN CUNICULTURA
El cunicultor profesional debería considerar varios aspectos referidos a las hembras y que determinarán el cumplimiento de sus objetivos productivos.
Además de los factores climáticos que aconsejaran un tipo de instalación, la alimentación que supondrá el costo más importante y que, junto al ambiente, podrá alterar las productividades, y el tipo de animal, ya sea raza, estirpe o línea con sus respectivos cruzamientos evitando consanguinidades, se llegara a conseguir unos resultados de producción con suficiente disponibilidad para obtener beneficio.
Así pues, vamos a describir un catalogo científico de aspectos a considerar que atañen a las hembras de la granja.
Artículo archivado en: Reproduccion,
6 noviembre 2017
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL SEMEN Y LA TECNICA DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN UNA GRANJA CUNICOLA DE PRODUCCIÓN
Se han utilizado 6 machos de 7 meses, de la raza Neozelandesa blanca alojados a 25Km de la granja de producción. Durante 6 meses (marzo-agosto) se les ha extraído semen dos veces por semana entre las 8 y 11 de la mañana. Dos captaciones por macho con un intervalo de 15 minutos.
Una vez evaluado el eyaculado se diluía con suero fisiológico asegurando unas concentraciones mínimas de 20 millones de espermatozoides por dosis.
El semen se transportaba a la granja de producción y se inseminaban las conejas sin tener en cuenta su estado fisiológico.
Artículo archivado en: Reproduccion,
6 noviembre 2017
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DEL TRASLADO Y POSTERIOR ADOPCION DE GAZAPOS DE UN DIA DE VIDA A OTRA GRANJA
A partir de dos granjas cunícolas experimentales situadas a unos 40Km de distancia se han programado los partos para que coincidieran en el mismo día.
Al día de nacidos, se separaron de sus madres la mitad de las camadas que fueron intercambiadas de una granja a otra respetando en cada una la raza (Neozelanda blanco y Pardo común) de las progenitoras y el tamaño de sus respectivas camadas.
Artículo archivado en: Manejo,